Las exportaciones de Andalucía han alcanzado un nuevo récord entre enero y septiembre de 2022, al sumar, por primera vez desde que existen registros homologables (1995), la cifra de 32.542 millones de euros en este periodo. Unas ventas que suponen un crecimiento del 29,8% interanual, que supera en más de cinco puntos la subida media de España (+24,7%), tal y como indican los últimos datos hechos públicos esta misma mañana por Extenda, empresa pública perteneciente a TRADE.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que el sector exterior andaluz haya logrado esta nueva marca gracias, en gran medida, al crecimiento del 30% interanual que alcanzaron las exportaciones del mes de septiembre, hasta llegar a un registro que es histórico para este mes, 3.891 millones. “Es -ha afirmado- un crecimiento que también supera al de la media de España, en esta ocasión, casi en 8 puntos (+22,18%), y que viene impulsado por el repunte del capítulo aeronáutico, que casi duplica sus ventas (+87%) y se coloca como el segundo más exportado por la comunidad en dicho mes”.
“Con los datos de septiembre, Andalucía acumula ya más de un año y medio de incremento continuado de las exportaciones a doble dígito”, ha apuntado la consejera. Son 19 meses, desde que en marzo de 2021 se inició la serie, que motivaron que 2021 cerrase con un récord exportador de 34.552 millones y que suponen tan sólo 2.000 millones de euros más que en los 9 primeros meses de 2022.
El fuerte crecimiento exportador de Andalucía llega de la mano de un importante avance en la diversificación de productos, origen y destinos del sector exterior andaluz, que se refleja en la subida de las exportaciones en nueve de sus diez primeros capítulos entre enero y septiembre, tanto agroalimentarios como industriales y tecnológicos; en todas las áreas geográficas, con América y Asia con crecimientos, de en torno al 30%; y en todas las provincias andaluzas, que en este periodo alcanzan crecimientos a doble dígito y cifras récord en ventas.
Las importaciones realizadas por Andalucía también se incrementaron en los primeros nueve meses del año, un 53% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta los 35.255 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 92%, ocho puntos por encima de la cuota nacional, que es del 84%, originada por unas ventas de España hacia el exterior de 286.673 millones y unas compras de 340.110 millones.
Por capítulos, la comunidad incrementó sus exportaciones en nueve de los 10 primeros entre enero y septiembre de 2021, en ocho de ellos a doble dígito. Continúan creciendo los capítulos agroalimentarios y destaca la subida de las ventas de los bienes del ámbito industrial, con un sector aeronáutico que sigue ganando músculo en los mercados internacionales tras la pandemia y cuyas ventas crecen un 36%, alcanzando los 1.302 millones de euros, para situarse como el séptimo en ventas, con el 4% del total en el acumulado del año, y segundo en el mes de septiembre, gracias a un alza del 87% (390 millones).
Fuera del Top 10, pero con un importante crecimiento, destacan las exportaciones de barcos a través de la industria naval gaditana, que multiplican por 25 sus ventas respecto a los nueve primeros meses de 2021, con 563 millones de euros.
El de los combustibles y aceites minerales se mantiene como el primer capítulo en ventas de Andalucía en lo que va de año, con 5.864 millones, el 18% del total y un crecimiento del 58%, el mayor del Top 10. Le siguen, por índice de crecimiento, los productos de la industria química, quinto exportado con un 51% más de ventas hasta los 1.640 millones, el 5% del total; y el de fundición, hierro y acero, octavo, con una subida del 23,9%, hasta los 1.121 millones (3,5%).
También suben en este periodo las ventas de otros capítulos de bienes para la industria, como los minerales, sexto en ventas, con un 23,2% más, hasta los 1.349 millones, el 4,1%; y las máquinas y material eléctrico, con un alza del 11,8% hasta los 1.014 millones, el 3,1%. En este periodo, el único capítulo de los 10 primeros cuyas ventas bajan es el de cobre, un 3,1% interanual, hasta los 1.100 millones (3,4%).
Paralelamente, el complejo agroalimentario y de bebidas de Andalucía continúa con su crecimiento sostenido en ventas, lo que redunda en la diversificación productiva del comercio exterior de la comunidad. Las hortalizas se sitúan como tercer capítulo exportado, con 2.819 millones, el 8,7% del total y un fuerte crecimiento, del 16,8% interanual. Las frutas registran también un crecimiento del 3,9%, hasta los 2.491 millones, el 7,7%.
Aun así, el producto más vendido desde Andalucía al mundo continúa siendo el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord en ventas, de 2.481 millones, el 7,6% del total, gracias a un fuerte crecimiento del 24,8%. Es el componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que se sitúa como el segundo exportado por Andalucía, con 2.968 millones (9,1%) y una subida del 28,5%.