Termina el verano y debemos empezar a pensar y a preparar nuestros huertos para la temporada más fría del año. En esta entrada de blog, desde Agritech Solutions, os queremos mostrar varios consejos que se deben tener en cuenta para el inicio y manejo de las huertas agroecolólicas durante otoño e invierno. Se aproximan fechas de siembra, protección de las plantas, conservación del suelo, entre otros.
Cada vez muchas más personas, se animan a producir sus propios alimentos en sus huertas. Por lo que la principal cuestión que debemos tener en cuenta que cada especie tiene su calendario de siembra y esto depende de la zona en la que vivas.
Si nos retrasamos en la fecha de siembra corremos el riesgo de que se presenten adversidades climáticas para el normal crecimiento y desarrollo de las plantas. Esto puede llegar a repercutir negativamente en el tamaño final del producto a cosechar.
En cuanto a las hortalizas más apropiadas para sembrar en esta época destacamos: la acelga, achicoria, ajo, alcaucil, apio, arveja, cebolla y cebolla de verdeo. Así como el cilantro, espinaca, habas, hinojo, lechuga, perejil, puerro, rabanito, remolacha, rúcula y zanahoria.
Uno de los aspectos que genera mucha incertidumbre es la cantidad de semillas que se deben sembrar y a qué profundidad. Esto dependerá directamente del tamaño de las semillas. Las más pequeñas como la lechuga, hinojo o apio se siembran por toda la superficie, mientras que, las más grandes, como las habas y arvejas, se siembran colocando uno o dos semillas por orificio.
Una vez hemos introducido o esparcido las semillas, es muy necesario un riego generoso.
En cuanto a la ubicación de la huerta, es importante tener en cuenta la cantidad de horas de luz solar directa. Cuanto mayor cantidad de horas de luz solar directa, mejor será el crecimiento y desarrollo de las planta.
Otro punto importante es la disponibilidad de agua y las características del suelo. Que este tenga un buen drenaje y contenido de materia orgánica más un buen abonado, favorecerá el adecuado crecimiento y desarrollo del cultivo.
Si tenemos animales en casa, es recomendable cercar la huerta con algún material como pueden ser cañas, alambrado o maderas, para evitar el acceso de estos a la huerta.
Si vamos a cultivar varias especias, es importante la distribución de los cultivos. Desde Agrirtech, aconsejamos la asociación y la rotación de cultivos.
La asociación consiste en combinar, de manera simultánea, cultivos de distintos requerimientos de nutrientes según el órgano de cosecha.
Y la rotación se basa en alternar plantas de diversas familias botánicas y con distintas necesidades nutritivas, en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que se perpetúen las enfermedades que afectan a un tipo de planta.